01.086.847 Hombre y naturaleza en los Andes y la Amazonía: ¿amenaza o desafío? (interdisziplinäres spanischsprachiges Blockseminar)

Veranstaltungsdetails

Lehrende/r: Dr. José Carlos Huisa Téllez; Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip; Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki; Dr. Irene Weiss de Seng

Veranstaltungsart: Seminar

Anzeige im Stundenplan: Hombre y naturaleza

Semesterwochenstunden: 2

Unterrichtssprache: Deutsch

Min. | Max. Teilnehmerzahl: 3 | 15

Voraussetzungen / Organisatorisches:
Zuordnung zu Modulen:
Modul 12 (MEd)
Modul 15a, M23a, M23b (MagTheol)
Modul K8, K9 (Kernfach)
Modul B 5b (Beifach)

Die Veranstaltung wird in spanischer Sprache durchgeführt, weshalb ausreichende Sprachkenntnisse Voraussetzung zur Teilnahme sind.
Die Veranstaltung ist eine Blockveranstaltung.
Termine:


  • Vorbesprechung: 27.04., 18:15, P13 (00-473) Philosophicum
  • Block I: 23.06., 14:00-19:30, P13 (00-473) Philosophicum
  • Block II: 30.06., 14:00-19:30, P13 (00-473) Philosophicum
  • Block III: 1.7., 9:00-17:00, P13 (00-473) Philosophicum

Anwesenheitspflicht:
Die Bedingungen der aktiven Teilnahme werden mit Veranstaltungsbeginn bekannt gegeben.

Inhalt:
Es imposible ignorar las dimensiones que ha alcanzado en nuestros días la discusión sobre la actitud abusiva del hombre respecto de la naturaleza, una evidente consecuencia de la cual es la sucesión de catástrofes cada vez más frecuentes en el ecosistema global. Los perjudicados por el crecimiento descontrolado de las zonas desérticas o por los sucesivos huracanes e inundaciones son sobre todo quienes menos responsabilidad tienen en la dinámica que ha adquirido el fenómeno. El discurso crítico despertado por esta situación, inicialmente canalizado por grupos no estatales, ha llevado en los últimos treinta años a los mismos estados a coordinar políticas globales, que muchas veces han quedado en simples desiderata. Geográficamente, el centro en el que converge la atención mundial es la selva amazónica, el pulmón verde de la tierra; ahí parece jugarse la salud futura del planeta. Esta inmensa región, hábitat de las últimas etnias indígenas sin contacto con el mundo exterior, ha sido desde hace siglos imagen de la naturaleza en estado puro. Estrechamente ligada a la selva amazónica, geográfica y culturalmente, está la región andina, desde la que hoy en día migran cada vez más personas hacia la Amazonia. De esta vasta y castigada zona de América del Sur se puede afirmar que hace visible la problemática relación entre natura (=naturaleza) --bajo cualquiera de sus definiciones-- y cultura (=hombre) que ha interesado al pensamiento, la política y el arte europeo y americano desde los comienzos de la Edad Moderna.
Cuatro son las perspectivas desde las cuales nuestro seminario interdisciplinario se propone abordar la compleja relación hombre-naturaleza en la región de la Amazonia y de los Andes: el cuestionamiento ético, la expresión estético-literaria (la selva como desafío en la narrativa del siglo XX), el planteo cultural y la aproximación lingüística.
Objetivos del curso: Recepción activa de la temática expuesta mediante la lectura y discusión de textos de los campos lingüístico, cultural, literario y ético; profundización de la perspectiva crítico-analítica respecto de la problemática planteada en el seminario; empleo de terminología técnica del español en el área semántica del curso; enriquecimiento de los conocimientos de la lengua española.

Empfohlene Literatur:
Se dará a conocer en la reunión preparatoria.

Termine
Datum Von Bis Raum Lehrende/r
1 Mi, 26. Apr. 2023 18:15 19:45 00 473 P13 Dr. José Carlos Huisa Téllez; Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip; Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki; Dr. Irene Weiss de Seng
2 Fr, 23. Jun. 2023 14:00 19:30 00 473 P13 Dr. José Carlos Huisa Téllez; Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip; Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki; Dr. Irene Weiss de Seng
3 Fr, 30. Jun. 2023 14:00 19:30 00 473 P13 Dr. José Carlos Huisa Téllez; Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip; Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki; Dr. Irene Weiss de Seng
4 Sa, 1. Jul. 2023 09:00 17:00 00 473 P13 Dr. José Carlos Huisa Téllez; Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip; Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki; Dr. Irene Weiss de Seng
Übersicht der Kurstermine
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Lehrende/r
Dr. Irene Weiss de Seng
Univ.-Prof. Dr. Gerhard Kruip
Univ.-Prof. Dr. Martina Schrader-Kniffki
Dr. Jose Carlos Huisa Tellez