05.150.0013 PS1 KW Colombia: memoria histórica y procesos de superación del pasado

Veranstaltungsdetails

Lehrende/r: Dr. Jose Carlos Huisa Tellez

Veranstaltungsart: Proseminar

Anzeige im Stundenplan: PS1.KW.S.

Semesterwochenstunden: 2

Credits: 3,0

Unterrichtssprache: Spanisch

Min. | Max. Teilnehmerzahl: 1 | 40

Voraussetzungen / Organisatorisches:
Las actividades específicas obligatorias para conseguir el estatus de participación activa (“aktive Teilnahme”), por ejemplo, cortas exposiciones orales o la elaboración de resúmenes, las indicará la docente claramente en la primera clase. Los participantes, además, deberán leer y discutir en clase regularmente textos científicos relacionados con el tema. Para conseguir los créditos del curso es necesaria la elaboración y entrega de un trabajo escrito que cumpla con las normas formales y de contenido de un trabajo científico.

Inhalt:
La historia reciente de Colombia, desde los años 60 hasta muy entrado el siglo XXI, está marcada por conflictos armados, que han dado lugar a violaciones de derechos humanos, desplazamientos forzados y masacres, entre otras duras consecuencias. En los últimos años, el país se encuentra en un claro proceso de paz que no solo busca terminar con la violencia sino también explicarla, enfrentándose con el consecuente trauma nacional.
Esta tarea también puede ser abordada desde los estudios culturales, analizando los impactos sociales y culturales (y seguramente también sicológicos), especialmente a través de los llamados estudios de memoria. En el curso, nos interesa sobre todo los siguientes aspectos:


  • las prácticas de memoria y conmemoración, examinando ejemplarmente la elaboración de rituales, monumentos, archivos, etc. relacionados en especial con las víctimas. Estas prácticas constituyen un elemento decisivo en la construcción de identidades y en los procesos de reconciliación nacional y de justicia,
  • los mecanismos de olvido y negación, tanto de la sociedad en su conjunto como del estado y del discurso oficial, y
  • la representación a través de expresiones culturales (como el cine, el cómic, la música, etc.) del período de violencia, de sus consecuencias y de su superación.

El curso también apunta a la (meta)reflexión sobre la forma de estudiar estos aspectos, especialmente su carácter interdisciplinario pero también sobre la pertinencia de concepciones teóricas europeas (como el de la memoria misma).

Termine
Datum Von Bis Raum Lehrende/r
1 Mo, 23. Okt. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
2 Mo, 30. Okt. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
3 Mo, 6. Nov. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
4 Mo, 13. Nov. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
5 Mo, 20. Nov. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
6 Mo, 27. Nov. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
7 Mo, 4. Dez. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
8 Mo, 11. Dez. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
9 Mo, 18. Dez. 2023 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
10 Mo, 8. Jan. 2024 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
11 Mo, 15. Jan. 2024 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
12 Mo, 22. Jan. 2024 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
13 Mo, 29. Jan. 2024 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
14 Mo, 5. Feb. 2024 12:15 13:45 01 451 P106 Dr. Jose Carlos Huisa Tellez
Übersicht der Kurstermine
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
Lehrende/r
Dr. Jose Carlos Huisa Tellez